Vistas de página en total

miércoles, 24 de agosto de 2011

CÁNCER DE MAMA

Mama o seno femenino


Mama o seno femenino



Es el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. Las células cancerosas también se denominan células malignas.
El cáncer de mama ha sido uno de los que se ha afectado en mujeres de diferentes edades, pero se ha sabido sobre llevar sus cambios, y salvarse, para ninguna mujer es agradable tener que arriesgar en una cirugía que le amputen un ceno, y vivir sin el es una parte de la mujer muy importante, pero pues la ciencia ha avanzado así que hay la oportunidad de un implante, el implante es una masa de silicona que pues su forma no es igual a la de una ceno normal su apariencia es diferente, pero pues es una alternativa que ofrece la ciencia y la medicina.
Existen muchos tipos diferentes de cánceres. El cáncer se puede desarrollar en casi cualquier órgano o tejido, como el pulmón, el colon, los senos, la piel, los huesos o el tejido nervioso.

¿Cuántas mujeres padecen de esta enfermedad?

En España se diagnostican cada año 15.000 nuevos casos y actualmente ya se manejan cifras que indican que una de cada 16-18 españolas tendrá un cáncer de mama.

En la franja de edad de 45-55 años, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres de nuestro país, por delante del cáncer de pulmón.

La tasa de curación en España ronda el 60%. En el caso de recaídas, la estimación de supervivencia es de unos dos 2 años de vida, lo que significa que en la realidad hay mujeres con una supervivencia corta (de menos de un año) y en otros casos esta cifra se prolonga por encima de los cuatro años.

¿Cuantos tipos de Cáncer de mama hay?
  • El carcinoma ductal que comienza en los conductos que llevan leche desde la mama hasta el pezón. La mayoría de los cánceres de mama son de este tipo.
  • El carcinoma lobulillar comienza en partes de las mamas, llamadas lobulillos, que producen leche.

En raras ocasiones, el cáncer de mama puede comenzar en otras áreas de la mama.

El cáncer de mama puede ser invasivo o no. Invasivo significa que se ha propagado desde el conducto galactóforo o lobulillo a otros tejidos en la mama). No invasivo significa que aún no ha invadido otro tejido mamario. El cáncer de mama no invasivo se denomina in situ.

  • El carcinoma ductal in situ (CDIS), o carcinoma intraductal, es un cáncer de mama en el revestimiento de los conductos galactóforos que todavía no ha invadido tejidos cercanos. Sin tratamiento, puede progresar a cáncer invasivo.
  • El carcinoma lobulillar in situ (CLIS) es un marcador del aumento del riesgo de cáncer invasivo en la misma o ambas mamas.

Los factores de riesgo que no se pueden cambiar abarcan?
  • Edad y género
  • Antecedentes familiares de cáncer de mama
  • Genes
  • Ciclo menstrual
Otros factores de riesgo abarcan?
  • Consumo de alcohol.
  • Parto.
  • Dietilestilbestrol (DES)
  • Hormonoterapia.(si ha recibido hormonoterapia con estrógenos durante algunos años o más)
  • Obesidad.
  • Radiación.
SÍNTOMAS

El cáncer de mama precoz generalmente no causa síntomas; razón por la cual los exámenes regulares de las mamas son importantes. A medida que el cáncer crece, los síntomas pueden incluir:

  • Tumores mamarios: o tumoraciones en las axilas que son duras, tienen bordes irregulares y generalmente no duelen.
  • Cambio en el tamaño, forma o textura de las mamas o el pezón. Por ejemplo, se puede presentar enrojecimiento, agujeros o fruncimiento que luce como cáscara de naranja.
  • Secreción de líquido proveniente del pezón, que puede ser sanguinolento, de claro a amarillento o verdoso, y lucir como pus.
SÍNTOMAS AVANZADOS
  • Dolor óseo
  • Dolor o molestia en las mamas
  • Úlceras cutáneas
  • Hinchazón de un brazo (próximo a la mama con cáncer)
  • Pérdida de peso
TRATAMIENTOS

El tratamiento se basa en muchos factores, incluyendo:

  • El tipo y estadio del cáncer.
  • Si el cáncer es sensible o no a ciertas hormonas.
  • Si el cáncer produce en exceso o no un gen llamado HER2/neu.

En general, los tratamientos para el cáncer pueden abarcar:

  • Fármacos quimioterapéuticos para destruir las células cancerosa.
  • Radioterapia para destruir el tejido canceroso.
  • Cirugía para extirpar el tejido canceroso: una tumorectomía para extirpar la tumoración mamaria; una mastectomía para extirpar toda o parte de la mama y posiblemente las estructuras aledañas.

SEGUIMIENTO

Después de que la mujer se haya sometido al tratamiento para la eliminación del cáncer de mama, tiene que realizar unos controles más estrictos durante los cinco primeros años. Pasados éstos deberá seguir controlándose como cualquier mujer sana.

Los controles son los siguientes:

Durante los dos primeros años, tendrá que realizarse exploraciones físicas cada tres meses y una mamografía anual.

Durante los siguientes tres años, las exploraciones físicas las realizará cada seis meses y la mamografía también será anual.

Estos controles no precisarán de ninguna otra prueba siempre que la mujer se encuentre asintomática y su médico así lo crea conveniente.

OPINIONES

  • El cáncer como tal se manifiesta de ciertas maneras unos mas avanzados que otros, con tratamientos mas eficientes de acuerdo a la persona su ritmo de vida, el propósito de tener avance y salvar su vida, las facilidades que el medico le brinda para poder seguir viviendo.
  • El cáncer de mama nos afecta a todas las mujeres puede que en ciertos momentos a unas mujeres se manifiestan mas rápido que otros pero eso no quiere decir que estemos excentos de tenerlo, por eso hay que hacernos el examen de mama , de acuerdo a las indicaciones del medico, lo podemos realizar en nuestra casa.
  • es indispensable que en todos los países se hagan jornadas de prevención cobre el cáncer de mama, para que todas las mujeres desde todas las posiciones sociales, tengan conocimiento de esta enfermedad.

Biopsia con aguja del seno

Biopsia con aguja del seno

SÍMBOLO CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

BIBLIOGRAFÍA