Vistas de página en total
martes, 23 de febrero de 2010
nuestro libertador
El nombre completo de nuestro libertador es: Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios, pero comúnmente lo conocemos como Simón Bolívar, nacido en caracas el 24 de julio de 1783. Sus padres fueron: Juan Vicente Bolívar ponte y su madre, doña María de la Concepción Palacios y Blanco, fueron muy pertenecientes a una aristocracia caraqueña, en el año de 1773 se unieron como matrimonio, y a pesar de las diferencias de edades tuvieron cuatro hijos y entre esos Simón Bolívar, quien tubo una niñez agradable pero de eso no se puede decir muy bien en sus estudios no fue tan brillante en el institución administrada por el Cabildo de Caracas. Mucho después Simón Bolívar se fue para Madrid España a seguir sus estudios, tras este viaje conoció a María Teresa del Toro y Alaiza de tan solo 20 años y el de 17 años, y fue en agosto de 1800 donde ella acepto su noviazgo esto fue cuando Simón Bolívar tenia 19 años y María Teresa 21, su matrimonio se realizo el 26 de mayo de 1802 en el Teatrillo del Palacio del Duque de Frías donde funcionaba la primitiva Iglesia Parroquial de San José. Al cabo de unos 20 días se trasladan a La Coruña.Esto fue una pequeña reseña de nuestro libertador, respecto a su vida.
martes, 9 de febrero de 2010
El sentimiento del bicentenario colombiano
Cuando descubrimos que tenemos el sentido de saber todo sobre nuestra patria como, lo es Colombia quien este año festeja sus 200 años de la independencia, en donde fuimos liberados de las incorrupciones de aquellos que nos querían tener para su propio beneficio, es hoy en día en donde damos gracias al libertador Simón Bolívar de habernos liberado de tantas cosas, por eso debemos querer a nuestro país, un país lleno de grandes cosas que a pesar de los que sucede hoy en día como es la corrupción, y el mal trato del ser humano colombiano ¿pero que podemos hacer? ayudar a que haya mas guerra no por eso hay que querer a nuestro país en donde podemos encontrar barios sitios turísticos como lo es el puente de Boyacá en donde ocurrió la batalla de Boyacá, mucho después de la independencia en donde es iluminado todos los años en la época de navidad, así como tantos lugares para visitar en Colombia es hoy en donde celebramos el BICENTENARIO.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ QUE VIVA COLOMBIA !!!!!!!!!
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ QUE VIVA COLOMBIA !!!!!!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)